«De México a la Patagonia»
Latinoamérica unida por sabores y sazones.
Milenaria, colorida y con el swing de su gente, la gastronomía de “Latinoamérica” es un referente a nivel mundial. Cocina con raíces e identidad propia que data de épocas precolombinas, conserva sus orígenes y sus lazos.
Los Incas, los Mayas y los Aztecas compartieron variedad de ingredientes. El maíz, la quinua, la papa, el ají, el chile, el achiote, la hoja de plátano, la hoja de coca y el cilantro siguen siendo ingredientes comunes en la amplia gastronomía de Latinoamérica. Cada país, cada región con identidad y diversidad, en sus formas, nombres y técnicas culinarias propias.

Latinoamérica unida por sabores y sazones.
España es un punto en común de la cultura gastronómica Latinoamericana, la conquista española trajo a América nuevos aportes culinarios, nuevos productos y técnicas de preparación. La influencia española llega a su vez con el mestizaje y la contribución de otras culturas como la árabe y la africana.
La adopción e intercambio de nuevos productos enriquecieron la cocina de los dos mundos.
La cocina de Latinoamérica ha evolucionado y conquistado fogones en todo el mundo, la nueva generación de chefs y cocineros se abren paso gracias a la creatividad, la fusión y el vanguardismo sin olvidar sus raíces milenarias y manteniendo el equilibrio.
Con un territorio extenso, rico y biodiverso, Latinoamérica sigue entrelazada, compartimos muchos platos y formas de preparación. Lamentablemente nos afanamos en patentar y abanderar la autoría sin darnos cuenta que la comida nos familiariza, nos une y nos hace más fuertes.
Hay más similitud que diferencias.
Tamales, humitas, hayacas, nacatamal, motucas, arepas, salteñas, sancochos, tacos, anticuchos, patacones, asados, encebollados, empanadas y cebiches se disfrutan desde «México hasta la Patagonia» con su “recutecu” y toque de cada región.
«Una América más unida es posible a través de la similitud cultural que nos une».