Productos de la Tierra en España.
Latinoamérica, una despensa al mundo.
Los primeros migrantes latinoamericanos que llegaron a España como colectivo fueron los, mexicanos, dominicanos y los peruanos en la década de los 90 y con ellos la demanda de yuca, chiles, plátano macho, maíz, cilantro, agucate y ají.
En esa década era difícil encontrar productos de la tierra, los pocos que se encontraban se conseguían en las primeras agencias de paquetería en la zona de la Gran Vía y Cuatro Caminos a precio de El Dorado. Los ciudadanos mexicanos llevaban más tiempo arraigados en España con un colectivo más pequeño pero una potente oferta gastronómica.

Los restaurantes de comida típica se las ingeniaban para conseguir buenos resultados con la poca materia prima que les llegaba. Las maletas no traían mucha ropa, venían cargadas de ajíes en todas sus variantes, choclo, papa seca, maíz, olluco,Pisco, leche de coco, frijoles, casabe de yuca, tortilla de maíz y sazonadores.
Nuevos sabores se instalan en la mesa española.
Gracias a la globalización y al aumento del flujo migratorio con la llegada del nuevo milenio, llegan nuevos colectivos a escena, ecuatorianos, colombianos, argentinos, bolivianos, centroamericanos, paraguayos, uruguayos y venezolanos se intercambian saludos en los mercados de Los Mostenses y de Maravillas en Madrid, en la Boquería en Barcelona y ahora en cualquier tienda del barrio. La yuca, la batata, el maíz, el plátano, el ají, las tortillas maíz y el chile fueron los primeros productos en aparecer en los mercados y en las grandes superficies. La mesa española adopta nuevos productos y nuevas técnicas culinarias como propuesta gastronómica de la cocina fusión.
Conseguir productos de la tierra ya no es un suplicio, en España principalmente en Madrid y Barcelona encontramos productos de toda Latinoamérica. “Benditos sean los importadores” y los productos de la tierra. Gracias a ellos conservamos nuestras tradiciones , el sabor original de casa y los restaurantes de comida típica han mejorado su oferta gastronómica.
El intercambio de productos.
La adopción e intercambio de nuevos productos enriquecieron la cocina de los dos mundos desde la época del descubrimiento. Con un territorio extenso, rico y biodiverso Latinoamérica es una despensa abierta al mundo.
Las oficinas de Comercio Exterior de cada país trabajan incentivando la importación y la promoción de los productos de la tierra en los escaparates de las ferias gastronómicas y de alimentación: Madrid Fusión, Salón Gourmets, Fruit Attraction, Alimentaria Barcelona, etc.
«Auténticos sabores de la gastronomía latinoamericana con los productos de la tierra».
Las tiendas de alimentación latina han proliferado en los barrios con más población latina de Madrid, Legazpi,Vallecas, Usera, Ciudad Lineal, Carabanchel y Cuatro Caminos son los barrios con más tiendas de alimentación netamente latina. La tiendas online son otro canal de distribución de muy fácil acceso que brindan un buen servicio.
Los locutorios, las tiendas de marroquíes, las tiendas de orientales y las grandes superficies ya cuentan con una sección dedicada a productos latinos.
Productos más consumidos.

Los productos más comercializados y popularizados dirigidos al público español son la quínoa, la maca, la chilla y el aguacate.
De Argentina, carnes, vinos,mate y dulce de leche. De Bolivia, quinua, maíz, harina de coca, chuño y ají. De Chile, vinos y marisco. De Ecuador, camarones, conchas negras, cacao, banana y maíz. De Colombia, café, harina pan, panela y frutas tropicales. De Centro América, maíz, harina de maíz, tortitas, chiles y frijoles. De México, maíz,chiles, frijoles, tortillas de maíz, cacao y tequila. De Perú, quinua, papa amarilla y morada, choclo, ajíes, rocoto, palta y maca. Aparte de las cervezas, vinos, licores, conservas, chocolates, cacaos, cafés, embutidos, helados, quesos y frutas típicas de cada región.
En comparación con otros países de Europa, en España tenemos la suerte de encontrar prácticamente casi de todo, ya sea fresco, congelado o cultivado y procesado en España.
Vamos dejarles algunas referencias en Madrid y Cataluña de pequeños comercios para cocinar con todo su Recutecu y Buen Sabor.


En Barcelona.
Mercado de la Boquería, hay varios puestos de productos latinos y variedad de frutas exóticas de Latinoamérica.
Pampa Drugstore, productos argentinos, de Uruguay y Paraguay. También cuenta con tienda online.
Latincor (Barcelona) Latinoamérica en un solo lugar, variedad de productos de todas partes del continente.
Supermercado Tropi (L’Hospitalet De Llobregat) el paraíso de los cocinillas, productos de toda Latinoamérica, congelados y frescos, zapallo macre, caigua, quesos y ajíes frescos.
En Reus.
PERUSTOCK. Especialistas en productos de toda Latinoamérica, la facilidad de llevar los productos a la cocina con un solo clic. Cuenta con tienda física y online de productos frescos, congelados y licores de la tierra. Servicio en toda la España y Portugal.


En Madrid.
Mercado de los Mostenses, mercado de Maravillas y el de Aluche se llevan la palma. Los fines de semana se encuentran casi de todo.
Tiendita del Alamillo en el Centro de Madrid. Productos mexicanos, conservas y golosinas.
La Carreta de Jaqui en Vallecas. Esta tienda sorprende con la cantidad de productos variados y frescos, Pacay, Caigua y tallarín chino marca el Triunfo, variedad de insumos que no se encuentran en otro lugar, hasta ruda fresca para los más supersticiosos.
Tati Tienda Latina en la calle Antoni López. Olluco, variedad de papas, caigua, frutas exóticas, productos frescos y congelados de toda Latinoamérica.
Alimentación Latina Doris en Carabanchel (<M> Oporto) y Leganés. Variedad de productos frescos y cervezas de todo el continente, productos de Ecuador, Colombia y Perú.


Por q no intercambian con paises bajos como Estonia Finlandia Russia Latvia aqui no hay muchos productos hay muy poca variedad de Fruta tampoco viene mucha palta de Peru ni mango ni maracuya ni ollucos. Por fa exporten