Lúcuma, súper alimento de las antiguas civilizaciones.
Lúcuma, dulzura Inca.
La Lúcuma es un fruto originario de los valles andinos del Perú, es el fruto del árbol conocido como Lúcumo o Pouteria que puede medir hasta 15 metros de altura y crece de manera silvestre. El fruto es de forma esférica, cónica o comprimida, la piel es de color verde brillante cuando está poco maduro, pasando a color oscuro cuando va madurando. Su pulpa es suave, con una textura harinosa de un color amarillo-naranja, el aroma y el sabor es muy agradable e incomparable.
La lúcuma es una fruta muy utilizada en la repostería peruana y considerada un súper alimento gracias a sus altos componentes nutricionales.

Origen
Según cronistas e historiadores, el uso de la lúcuma proviene de épocas preincaicas, así lo evidencia las imágenes en vasijas de la cultura Mochica, la misma que se desarrolló en la Costa Norte del Perú. Esto corrobora un aprovechamiento ancestral como parte de la dieta alimenticia en esa y otras poblaciones preincaicas que se asentaron en la costa y sierra del antiguo Perú. La palabra Lúcuma proviene de la frase quechua lluku uma (cabeza de anciano). Los españoles conocieron la Lúcuma en Manabí, Ecuador en 1531.

Fruta de Mitología
Cuenta la leyenda que una diosa andina se negaba al amor, hasta que un ser mitológico, disfrazado de mendigo, la conquistó con una fruta de Lúcuma, que en la mitología inca representaba a la fertilidad.
Propiedades
Además de su delicioso sabor, la Lúcuma es muy apreciada por sus importantes beneficios para la salud. Es una fruta con un alto contenido en hierro, calcio, fósforo, niacina (Vitamina B3) y caroteno. Debido a estas propiedades, la Lúcuma ayuda a reducir el nivel de colesterol, reduce las posibilidades de sufrir problemas cardiovasculares, fortalece el sistema inmunológico, regula los niveles de azúcar en sangre. Favorece la producción de energía para el correcto funcionamiento del organismo. Ayuda a combatir la depresión. Es una fruta antiinflamatoria, mantiene en buen estado nuestra piel, es un súper alimento para sustituir al azúcar y a los edulcorantes artificiales.

Cómo disfrutarla
En Europa todavía es un fruto difícil de obtener fresco, gracias a los importadores cada día se ve más Lúcuma fresca en tiendas de alimentación latina. Otra opción de disfrutar de la Lúcuma es en pulpa congelada, extracto de Lúcuma o en polvo liofilizado. Estos procesados se pueden utilizar fácilmente en cualquier receta de repostería o en batidos, helados, salsas, yogures, mermeladas, capsulas medicinales, harina etc.

¿Y tú, ya probaste la Lúcuma?
Fuente: Minagri
https://peru.info/en-us/superfoods