Gran final del concurso, “Ruta de la Sopa Paraguaya”
Una sopa que se come sin cuchara
El sábado 9 de junio se llevará acabo la gala final del concurso culinario “Ruta de la Sopa Paraguaya”, organizado por el Club de la Cultura y Gastronomía Paraguaya en España y el chef Paraguayo Catalino Gabriel Garay, con la intención de promocionar la cultura y gastronomía paraguaya en el exterior.
El objetivo principal de concurso es dar a cada paraguayo la oportunidad de recordar sus raíces aunque esté tan lejos de su tierra.

En la fase final del concurso cada bar presenta su sopa a un jurado anónimo que las prueba a ciegas y las evalúa. De ahí se sacan el Primer, el Segundo y el Tercer puesto. El evento se realizará el teatro FEDELATINA Carrer Nou de Sant Francésc 15, Barcelona.
El año pasado se celebró la primera edición en Madrid, este año le toca a los bares y restaurante paraguayos en Barcelona. El evento estará amenizado por música y folklore guaraní.
¿Por qué sopa si es un pastel?
La sopa Paraguaya o sopa Guaraní es la única sopa que se puede comer sin cuchara y hasta con las manos, ¿Cómo una sopa se transforma en un pastel? De casualidad, por usar un ingrediente de más o pasarse del punto de cocción.
Una de las teorías del origen de la sopa Paraguaya cuenta que a Don Carlos Antonio López, presidente del Paraguay entre 1841 y 1862, le gustaba mucho el Tykuetï o sopa blanca elaborada con leche, queso, huevo y harina de maíz, plato que era imprescindible en su mesa.
Un día, por un descuido de la cocinera, puso en la sopa más harina de maíz que de costumbre, con lo cual se encontró con dos problemas: el primero, el Tykuetï ya no era líquido, sino pastoso; y el segundo, el tiempo era corto como para reiniciar su tarea o sustituir el plato por algún otro.
Entonces, entre temor e ingenio, decidió poner el preparado en un recipiente de hierro y lo cocinó en el tatakua (horno) o “agujero del fuego”, con lo cual obtuvo una sopa sólida. Cuando llegó el momento de servir al Presidente, la cocinera, muy temerosa, le explicó lo sucedido y le presentó la fuente. Al degustarla, Don Carlos la halló tan sabrosa que, inmediatamente, la bautizó como “Sopa Paraguaya”.
Amigos de Barcelona no se pierdan este evento y disfruten de la experiencia de degustar la gastronomía paraguaya y deleitarse de la única sopa que se puede comer con las manos.

Esta genial el articulo. Saludos.