PISCO, Spirit of Perú aterriza en Cáceres
Un viaje al Perú a bordo de su destilado bandera, una experiencia espirituosa que no puede dejar escapar. Pisco, Spirit
Leer másMagazine, sección de actualidad: noticias, reportajes, agenda y notas relacionadas la buena mesa y la gastronomía latinoamericana en España y Europa.
Un viaje al Perú a bordo de su destilado bandera, una experiencia espirituosa que no puede dejar escapar. Pisco, Spirit
Leer másEl sello Patrimonio Gastronómico Protegido ha firmado un acuerdo con Perú para la protección del recetario tradicional y de los productos autóctonos del país. El acuerdo ha sido suscrito por María Visitación González, presidenta de Patrimonio Gastronómico Protegido, Nicolás Falero, delegado institucional para Latinoamérica, y Eduardo Calderón de la Barca, presidente de Gobernabilidad Perú.
Leer másEl origen de esta popular bebida se remonta al año 1916 cuando el estadounidense Víctor Morris abrió las puertas del Morris’s Bar, ubicado en el Jirón de la Unión en el centro de Lima. Allí combinó pisco con zumo de limón y lo bautizó psico sour en honor al conocido whisky sour. Otra teoría cuenta que cuando el Morris’s Bar fue cerrado, unos años después, este exquisito cóctel se trasladó al Hotel Maury donde Mario Bruiget, ex bartender del Morris’s Bar, enriquece la receta añadiendo clara de huevo y amargo de angostura, convirtiéndose en el cóctel símbolo del Perú.
Leer másEl recetario peruano cuenta con una variedad de sopas para todos los gustos, según la región y los aportes de las fusiones. Aquí les presentamos una variada selección de las sopas más populares del recetario peruano que le calentarán el cuerpo y el corazón.
Leer másLa semana del Chilcano es uno de los eventos más importantes en torno a la mixología peruana, cuyo protagonista principal es el Pisco. El Chilcano es un cóctel tradicional peruano que se prepara a base de Pisco, jugo de limón, hielo y Ginger Ale. Un delicioso cóctel donde se perciben todas las bondades del Pisco, sabor y aroma de pura cepa.
Leer másDespués de la rica cena navideña de Nochebuena, viene el tradicional desayuno navideño compuesto por chocolate caliente y panetón. Una
Leer másDesde Sevilla partieron los primeros olivos a América de la mano de Don Antonio de Rivera. Los primeros olivos que llegaron a América desembarcaron en el Perú y se dice que fueron plantados en Lima en las Huertas del Rimac, luego en Chile y Argentina.
Leer másUn plato fresco, rico y sencillo, que jugó un papel muy importante en la historia de nuestro país, la independencia y la guerra del Pacífico. Hablando de cocina, la revolucionaria generación Causa convertida en la nueva generación de cocineros, revolucionó la gastronomía peruana. Hoy estos ilustres cocineros y las nuevas generaciones son parte de la generación del Bicentenario, una generación que encausa el destino del Perú.
Leer másLa caigua es un súper alimento procedente de la rica despensa latinoamericana. La caigua es una hortaliza que proviene de Perú, es muy utilizada en la gastronomía de casi todo el continente americano y en parte de Asia. En España y en el resto del mundo empieza a ser conocida por ser un potente adelgazante natural y un alimento con múltiples beneficios para la salud.
Leer másNo hay limeño que no haya sucumbido ante el sabor de una rica mazamorra morada. La popular frase «Limeño mazamorrero” es una expresión usada desde el siglo XIX para definir la afición de los limeños por comer mencionado postre, relacionado con las festividades religiosas del mes de octubre en el Perú, Ricardo Palma inmortalizó esta frase. La mazamorra morada es un postre típico de casa, de fiesta infantil y de carreta.
Leer más