Aguaymanto
Aguaymanto tesoro de salud y bienestar
Los Andes del Perú nos siguen sorprendiendo y traen hasta nuestro paladar un verdadero tesoro; se trata de uno de los frutos más venerados en el jardín de la nobleza del Imperio Inca: El Aguaymanto. El Aguaymanto se cultivó en el valle Sagrado de los Incas y es considerado uno de los cinco mejores alimentos producidos en Perú.

Color, sabor y formas de preparación
Con su forma redonda y pequeña muy parecida a la de una cereza, pero de color amarillo brillante y envuelto en unas hojas muy finas, el Aguaymanto posee una textura carnosa y sabor ligeramente amargo, agridulce, muy jugoso y un delicioso aroma que es un deleite a nuestro paladar; se puede consumir en estado fresco o deshidratado como lo hacían los incas, de esta última forma, el Aguaymanto preserva orgánicamente tanto sus propiedades alimenticias como su intenso sabor.
El Aguaymanto se puede consumir de diversas formas, en postres, bebidas, infusiones, mermeladas, yogures, tortas, helados, licores y cócteles, gracias a sus propiedades nutricionales y agradable sabor.F

Fruta olvidada
Esta pequeña fruta olvidada hoy conquista los mercados nacionales e internacionales en la Unión Europea y Estados Unidos. Últimamente la exportación de este fruto prolifera exitosamente, la demanda nacional y extranjera se encuentra en estado creciente tanto en frutos frescos como en productos transformados.
Actualmente se cultiva fuera del Perú con otros nombres
Esta fruta es conocida con distintos nombres en el continente americano. Capulí en Quechua. Aguaymanto (Perú). Chuchus muti, Ponga Poga (Bolivia). Uvilla (Ecuador). Uchuva, guchuba (Colombia).Cereza del Perú (México). Topo-topo (Venezuela).

Beneficios para la salud
Además de su exquisito sabor el Aguaymanto cuenta con múltiples funciones importantes para nuestra salud: es un poderoso antioxidante, con altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro, fósforo y fortalece además el sistema inmunológico, ayudando de esta manera a tratar procesos asmáticos, sinusitis y otras alergias; previene el envejecimiento, cicatriza heridas, mejora el sistema inmunológico, aumenta la producción de glóbulos rojos, corrige el desempeño de las funciones cardiovasculares y funciona como un tranquilizante natural.

Aguaymanto en España
En España se le conoce como Physalis y con suerte lo podemos encontrar en tiendas de frutas tropicales y grandes superfies traídas desde Colombia, Ecuador y Perú. En Almería, Valencia y Granada hay huertos que la cultivan en pequeñas cantidades. Si todavía no has probado esta milenaria fruta ya estás tardando, realmente te sorprenderá.