La Quinua, el grano de oro de los Andes
La Quinua, aporte de los Incas a la Humanidad. Los campesinos del altiplano de Perú y Bolivia se encargan de proteger la variedad genética de este rico insumo heredado de nuestros antepasados.
Leer másLa Quinua, aporte de los Incas a la Humanidad. Los campesinos del altiplano de Perú y Bolivia se encargan de proteger la variedad genética de este rico insumo heredado de nuestros antepasados.
Leer másA las conchas de abanico o conchas de coral en España se les llama vieiras. Es un molusco bivalvo emparentado con las almejas y ostras. La mejor temporada de vieiras son los meses de enero, febrero y marzo.
Leer másLa comida chifa es ideal para compartir por la variedad de sus platos y diversidad de sabores.
Leer másEl pallar es una legumbre que se cultiva en el Perú desde épocas preincaicas, su nombre científico es Phaseolus lunatus. El pallar era el alimento más importante de la cultura Moche, su nombre en quechua es Pallani, que significa “recorrer el suelo” o “cosechar”.
Leer másEste 1° de agosto los pueblos indígenas de América Latina celebran el día de Pachamama o día de la gran Madre Tierra. Se trata de una celebración que se realiza para agradecer, pedir y bendecir los frutos que nos ofrenda la Pachamama
Leer másPapa la Huancaína, uno de los platos símbolo de la gastronomía peruana muy demandado dentro y fuera del país.
Leer másEl 2 de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, motivo para invitarles a degustar las cervezas del otro lado del hemisferio. ¡Salud! con una rica rubia o morena, espumosa, burbujeante y refrescante.
Leer más