Turrón de Doña Pepa
A pesar que no existen registros escritos testigos de la época, el tradicional turrón de Doña Pepa tiene una historia muy vinculada con el fervor católico del Perú.
Leer másSección dedicada la reportaría latinoamericana. Recetas de postres y bebidas.
Bebidas milenarias, postres de antaño técnicas de repostería pastelería.
A pesar que no existen registros escritos testigos de la época, el tradicional turrón de Doña Pepa tiene una historia muy vinculada con el fervor católico del Perú.
Leer másLa Quinua, aporte de los Incas a la Humanidad. Los campesinos del altiplano de Perú y Bolivia se encargan de proteger la variedad genética de este rico insumo heredado de nuestros antepasados.
Leer másEl 2 de agosto se celebra el Día Internacional de la Cerveza, motivo para invitarles a degustar las cervezas del otro lado del hemisferio. ¡Salud! con una rica rubia o morena, espumosa, burbujeante y refrescante.
Leer másOriginaria de los Andes del Antiguo Perú, se ha convertido en el refresco más popular y consumido alcanzando a grandes marcas de refrescos a base de cola.
Leer másDisfrutemos de 3 sabrosos cócteles donde el Pisco es el principal protagonista. Recetas creadas con el ADN del Pisco y 100% espiritu Perú. ¡Salud!
Leer más“La Cachina” es una bebida popular peruana preparada a base de mosto de uva, típica de los valles vinícolas del Sur Chico del Perú principalmente en Ica.
Leer másLa palabra “vendimia” viene del latín «vindemia»: “vinea” (viña) y “demere” (arrancar).
Desde la Patagonia Argentina, Chile, Uruguay, Perú y hasta Nueva Zelanda, pasando por Sudáfrica y Australia, el trabajo en los viñedos se intensifica.
Leer más“Chilcano soy de pura cepa vengo”.
La semana del Chilcano es uno de los eventos más importantes cuyo protagonista principal es el Pisco. El chilcano es un cóctel tradicional peruano que se prepara a base de Pisco, jugo de limón, hielo y refresco de soda.
Los Vinos espumosos son tan fascinantes, nos deslumbran por su brillo, color, destellos de sus burbujas y aromas; esta bebida evoca celebración, brindis, el éxito y las buenas noticias, un corazón palpitante, un motor de vida, libertad, energía y elegancia.
Es una de las bebidas alcohólicas más versátiles para maridar sobre todo en estas fechas donde las mesas son cargadas de color, sabores, sonrisas y los mejores deseos.
El vino después de su proceso normal de fermentación, requiere una segunda fermentación que se da en botella cerrada o en tanques de acero, produciéndose la efervescencia, la cual es un fenómeno natural que resulta de la acción de las levaduras, organismos vivos que transforman los azúcares presentes en las uvas en alcohol y gas carbónico durante la fermentación.
Leer másCuando escuchamos Pisco, se nos agiganta el pecho y nuestra mente vuela en un disfrute de aromas, fuerza y pureza.
Los invito a someter a nuestros sentidos y apreciar los diferentes tipos de Pisco los cuales se diferencian en aromas y sabor. Ante la vista el Pisco es incoloro y con brillo propio. En aromas acerque la copa y saboree un pequeño sorbo. recuerde que la graduación alcohólica del pisco es mayor de 38° y que este debe encontrarse a una temperatura entre 15° y 18° para ser apreciado, recomiendo por la fuerza del pisco maridarlo con postres, si elegimos un platillo tener en cuenta que este no debe ser ni muy picante ni demasiado condimentado ya que potenciaría la sensación alcohólica.
Leer más